Puerta Este: Campos de Zamora

Distancia: 115 km

Tiempo de conducción: 2 horas y 30 minutos

Tiempo mínimo para realizar la etapa: 3/4 días

Los amantes de los horizontes infinitos y los collages de campos de colores verán saciadas sus ansias viajeras en esta etapa que nos conduce por estrechas carreteras y pequeños pueblos que definen a la perfección la idiosincrasia de lo que significan los campos zamoranos: tierras fértiles para el cultivo del trigo, de la avena, del centeno pero también de las vides convertidas en vinos que riegan las gargantas de los afanosos agricultores y ganaderos desde sus tradicionales botas de vino o de los más remilgados comensales en exquisitas botellas con Denominaciones de Origen como la de Toro o la de la Tierra de Vino de Zamora. Desde Castrillo de la Guareña donde degustar los más deliciosos guisos de legumbres y sus vinos que descubrir en sus decenas de bodegas, hasta el pueblecito de Sanzoles con sus casonas de adobe y tradiciones tan arraigadas como su mascarada de El Zangarrón e interesantes visitas como el Centro de Interpretación del Vino o las almazaras y queserías donde disfrutar del afamado queso zamorano. Desde aquí nuestra ruta nos hace llegar hasta la ciudad del románico por excelencia (Zamora) que asomada al Duero nos ofrece unas bonitas vistas desde sus orillas donde despuntan muchas de sus más de 20 iglesias románicas al abrigo de su muralla y castillo que se intercalan con sus decenas de edificios modernistas incluidos en la red europea de este estilo arquitectónico. Tras dejar atrás la ecléctica ciudad, entraremos de lleno en la Tierra del Pan donde la naturaleza marcada por el Duero nos conduce a municipios con interesantes rutas senderistas como Almaraz de Duero o estupendas playas fluviales como las de Ricobayo para llegar más adelante a los Arribes zamoranos y a los antepasados más arcaicos de estas tierras en el municipio de Pino del Oro y sus antiguas minas romanas. Bienvenidos a esa tierra que desde antaño es conocida como el granero de España, donde sus tradiciones y su buen comer y buen beber no dejarán indiferentes a los más exquisitos paladares.

LA Comartca de la guareña

Castrillo de la guareña

Dirección

C/ Juan Carlos I, 2

Localidad

Castrillo de la Gaureña (Zamora – España)

Teléfono

980 605 220

Email

aytocastrillo@yahoo.es

El municipio

Castrillo de la Guareña es un municipio de la provincia de Zamora, ubicado en la comarca de la Guareña. Se encuentra en el este de la provincia, a 56 km. de la capital, y limita con las provincias de Salamanca y Valladolid. Su etimología es sencilla, ya que hace referencia a un castro pequeño, siendo el diminutivo de la palabra castro, acompañado del topónimo de la zona.

Sus campos

Este pequeño pueblo, rodeado de bellos paisajes, cuenta con una población de unos 120 habitantes, que dedican su tiempo a labrar los cercanos campos de cultivo y a alimentar a su ganado con el pasto forrajero que crece por sus tierras. Destacan las explotaciones de cereales, remolacha, maíz, garbanzos o espárragos; a las que se suma una ganadería eminentemente ovina, siendo muy minoritaria la de vacuno y casi nula la de porcino. Es también zona de bodegas, de afición a la pesca y a la caza con galgos y de cría de caballos.

La historia

El poblamiento de Castrillo de la Guareña data de muy antiguo y así lo constatan los restos encontrados en el yacimiento de Cuesta el Pico, fechado en la Primera Edad de Hierro. También, varios son los lugares que evidencian el poblamiento de Castrillo en época romana: los pagos de El Retamal o la Tierra de la Encina son un ejemplo, así como la margen derecha del río Guareña, donde se han encontrado evidencias de un despoblado romano y restos de un viejo puente.

No obstante, la historia documentada nos lleva hasta el siglo XII, ya que, en el año 1154, la reina Urraca cedió la zona de la Guareña a la Orden de San Juan. De este siglo era el castillo situado al oeste del pueblo, que ya en época de Madoz estaba en ruinas, pues fue incendiado pocos días antes de la batalla de Arapiles, durante las escaramuzas de Cañizal.
Castrillo fue una de las localidades integradas en la provincia de Toro, en la que se mantuvo hasta la desaparición de esta, a comienzos del siglo XIX. Con la creación de las actuales provincias en 1833, el pueblo quedó encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

No debes perderte

 

Iglesia parroquial de San Juan Bautista

Ermita del Cristo de la Salud

Arquitectura Tradicional de Castrillo de la Guareña

Yacimiento arqueológico Cuesta El Pico

Matanza Tradicional

Fiestas de Castrillo de la Guareña

Paisajes de Castrillo de la Guareña

LA tierra del vino

Sanzoles

Dirección

C/ Calzada, 2

Localidad

Sanzoles (Zamora – España)

Teléfono

980 575 103

El Municipio

El municipio de Sanzoles, perteneciente a la comarca de Tierra del Vino, se encuentra en el sureste de la provincia de Zamora, a 17 km. de la capital. Su término está formado por dos localidades: Sanzoles y Dehesa de Valdemimbre. El origen de su nombre es difuso, por lo que hay varias hipótesis al respecto. La primera defiende que procede del apellido Sanz, originario de gentes de valencia que terminaron por establecerse en estas tierras; la segunda, más aceptada, considera que el nombre de Sanzoles está ligado a los mozárabes cordobeses que se asentaron en esta zona y utilizaron a San Zoilo, venerado mártir cordobés, para dar nombre a la localidad.

Sus Campos

Este pueblo, situado en una pequeña loma, cuenta con una población de 524 habitantes, que dedican su tiempo a labrar los cercanos campos de cultivo, cuidar de sus ganados y elaborar excelentes caldos, que forman parte de la Denominación de Origen de Toro. Conocido por la gran calidad de los vinos que se elaboran en sus bodegas, Sanzoles destaca, no solo por su actividad vitivinícola, sino también por sus extensos cultivos de cereal y legumbres y por su ganadería, principalmente ovina y porcina.
A todo esto, hay que sumar la importancia que está cobrando el turismo rural del que se está beneficiando cada vez más el pueblo, no solo gracias a la fiesta de interés regional que la localidad ostenta, sino también al complejo de apartamentos rurales que posee, y, como no, a ese entorno de belleza exuberante, que incita a la realización de actividades cicloturísticas, naturales y enológicas.

La Historia

En cuanto a su historia, es difícil señalar cuándo se produjo el primer asentamiento humano en la zona, aunque son varios los restos arqueológicos de épocas pretéritas que se han encontrado, sobre todo cerca de su pedanía. Los vetones tuvieron un castro en las inmediaciones, en el que se han encontrado restos óseos, armas y herramientas datadas entre el 3.000 y el 2.500 a. C. También los romanos dejaron indicios de su paso por estas tierras, reflejados en los numerosos restos hallados en Dehesa de Valdemimbre. De visigodos y musulmanes no hay constancias materiales en el municipio.
Lo que sí sabemos es que el término de Sanzoles ha estado habitado desde hace más de un milenio, como atestigua el origen de su topónimo, siendo fruto de las repoblaciones llevadas a cabo por los monarcas del Reino de León. Desde la Edad Media, estas tierras del sur del Duero estuvieron vinculadas a la Iglesia, lo que indica las vicisitudes seguidas a lo largo de la Edad Moderna y la posterior desamortización.
En 1833 con la reestructuración de las actuales provincias, el municipio pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, integrándose dicha provincia en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, a partir de 1985.

No debes perderte

 

La Mascarada del Zangarrón

Iglesia de San Zoilo

Centro de Interpretación El Zangarrón

Arquitectura Tradicional de Sanzoles

Gastronomía de Sanzoles

Fiestas de Sanzoles

Cruz de Cobre Esmaltado

Parajes y paisajes de Sanzoles

Enoturismo en Sanzoles

LA tierra del Pan

Zamora

Esta ciudad considerada “Museo del románico”. En una primera impresión no llama la atención al estar rodeada por nuevas urbanizaciones de altos edificios, sin embargo, pasear por su casco histórico se convierte en un viaje en el tiempo. No hay que perderse su imponente catedral en estilo románico bizantino (s.XII) con su increíble cimborrio y su peculiar cúpula escamada en piedra que se asoma al Duero, en los jardines de lo que fuera el antiguo castillo, junto a las murallas de la ciudad con origen en el s.IX. Paseando por el casco antiguo el viajero se sorprenderá al encontrar alrededor de una veintena de iglesias románicas que en su mayor parte conservan su fisionomía primitiva siendo buenos ejemplos la iglesia de Santa María Magdalena, la de San Cipriano o la de Santa María la Nueva. En arquitectura civil destacan varios palacios como la casa de los Momos o la casa del Cordón y su icónico puente de piedra que salva el Duero dejando al otro lado el tradicional barrio de pescadores con sus casas colgando hacia el río y las Aceñas de Olivares, antiguos molinos de los que se tiene constancia desde el s.X. En la actualidad se puede practicar piragüismo en el Duero y disfrutar de la ciudad desde las aguas o en bici por su paseo fluvial. Si se realiza la ruta alrededor de la Semana Santa es obligatorio pasar por Zamora y conocer sus inquietantes procesiones (como la de las capas pardas) consideradas Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Almaraz de Duero

Dirección

Plaza Mayor, 8

Localidad

Almaraz de duero (Zamora – España)

Teléfono

980 554 024

Email

aytoalmaraz@yahoo.es

El municipio

El municipio de Almaraz de Duero, situado en las estribaciones occidentales de la comarca de Tierra del Pan, en una pequeña meseta que asoma a los Arribes del Duero, se encuentra al suroeste de la provincia de Zamora, a 17 kilómetros de la capital. Su nombre, de origen árabe, significa tierra labrada, lo que coincide con sus tradicionales cultivos de cereales.

Sus campos

Este pequeño pueblo, dividido en dos por las aguas del Arroyo del Molino, cuenta con una población de 408 habitantes, que dedican su tiempo a la agricultura, la ganadería y al sector servicios. Posee una amplia superficie de terreno destinada a los cultivos de secano, destacando aquellos dedicados a la cebada y el trigo, aunque también existen explotaciones de vid y algunas choperas. En cuanto a la actividad ganadera, esta se había ido perdiendo con el tiempo ante la falta de personas interesadas en realizarla; por ello, el Ayuntamiento ha asumido la titularidad de una explotación agropecuaria de vacuno, con el objetivo de recuperar este tipo de ganadería.

La historia

Almaraz de Duero y sus alrededores han estado poblados desde la más remota antigüedad, como lo atestigua el santuario rupestre de San Pelayo, asentamiento que sirvió como lugar sagrado en época prehistórica y que contiene interesantes marcas zoomorfas talladas en la roca, así como cenotes y otros vestigios. Asimismo, parece ser que hubo un poblado prerromano en el paraje denominado El Castillo, probablemente vacceo, ya que son varios los restos de cerámicas y utensilios que se han encontrado. Este castro fue romanizado con posterioridad, ya que también se han hallado algunos vestigios romanos, entre los que se encuentran algunas estelas, monedas y cerámicas. Los romanos fueron los primeros en explotar ampliamente los diversos yacimientos de estaño presentes en la localidad, de los que aún perduran testimonios visibles. Los diversos restos encontrados atestiguan que el actual emplazamiento del pueblo coincide en buena medida con los asentamientos antiguos, previos a la Reconquista, situados en diversos parajes, como La Cadilla, El Tesoro, La Pedrera, Los Ochavos y Santa Cecilia, así como los ya mencionados de El Castillo y San Pelayo. No tenemos restos que nos dejen constancia de la invasión musulmana por estas tierras, aunque a la lengua árabe le debemos el nombre del pueblo. No obstante, es, tras la Reconquista de finales del siglo X, cuando comienza la historia de Almaraz, que pasa a formar parte del reino asturleonés. Sin embargo, es esta una época de grandes avatares y conflictos, sin todavía unos núcleos de población sólidos, razón por la que el primer documento que hace referencia al pueblo es del año 1174.

Un año más tarde, se otorga el Fuero de Almaraz, en el que se asientan una serie de derechos y deberes para los habitantes del pueblo. Posteriormente, la localidad pasa de ser de dominio eclesiástico por un cambio realizado entre la monarquía leonesa y la iglesia zamorana, así que, a comienzos del siglo XIII, el obispo de Zamora concede nuevo fuero a los vecinos de Almaraz. El resto de la Edad Media pasa lentamente por estas tierras de campesinado pobre, alejadas de los núcleos de poder y por lo tanto aisladas de los avatares de esta época.

A partir del siglo XVI, tenemos abundante información sobre la localidad, gracias sobre todo a los libros de fábrica de la iglesia, los pleitos de la Real Chancillería, etc. Todos estos documentos nos aportan interesantes datos, pero es en el siglo XVIII, gracias al Catastro de Ensenada, cuando encontramos una completísima información sobre Almaraz. Sabemos, gracias a este, que el pueblo tenía varios molinos, telares, conventos y religiosos de Zamora y una cabaña ganadera de las mayores de la provincia.
A finales del siglo XIX, varias empresas inglesas y alemanas comenzaron a explotar las minas de estaño, reflejo de ello son las ruinas de las casas que los mineros construyeron en las proximidades de las orillas del río. Años después se construyó el Salto del Porvenir, en el término de San Román, hecho que propició que la electricidad llegara a Almaraz antes que a otras zonas de la provincia. Con la creación de las actuales provincias en 1833, la localidad quedó integrada en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, hasta que pasó a formar parte de Castilla y León.

No debes perderte

 

Iglesia parroquial de El Salvador

Ermita de San Pelayo y Santuario Rupestre

Arquitectura tradicional de Almaraz de Duero

Las minas de estaño

Fiestas y tradiciones de Almaraz de Duero

Baile tradicional Danza de Palos

Almaraz de Duero

Gastronomía de Almaraz de Duero

Rutas y Senderos en Almaraz de Duero

Parajes y paisajes en Almaraz de Duero

MONLERAS

Saliendo del parque natural se encuentra este bonito y acogedor municipio perteneciente a la mancomunidad del Bajo Tormes, río este que rinde tributo al Duero además de regar Salamanca y atravesar la provincia hasta verse embalsado por la presa de Almendra. Monleras es un típico pueblecito de piedra que sus vecinos, a pesar de la despoblación que azota a toda la comarca, han sabido mantener vivo y si se visita durante el verano se verá una intensa actividad cultural. Acoge el Centro de Interpretación del Bajo Tormes y desde él salen multitud de rutas senderistas y de cicloturismo para disfrutar de la ornitología y las construcciones tradicionales y asomarse al fascinante embalse de Almendra que en periodos de sequía muestra las antiguas construcciones anegadas, desde molinos harineros, hasta pontones y lindes que ofrecen una auténtica procesión de piedras hacia las aguas. Hay que acercarse al Territorio de Juegos, al borde del embalse, en un agradable entorno con construcciones tradicionales y juegos como la Oca a gran escala realizados por los propios vecinos y voluntarios internacionales que visitan el pueblo todos los veranos.
En su plaza Mayor, además de la añeja iglesia (mandada construir en el s.XIV por el nieto del rey Alfonso X El Sabio) se encuentra un bonito teatro construido por los monlerienses con las piedras rescatadas de las aguas del embalse, siendo una plaza que guarda el alma del pueblo y desde la que se puede seguir la ruta urbana (indicada con paneles) que recorre las construcciones más interesantes.

LEDESMA

La Villa de Ledesma, declarada conjunto histórico artístico y perteneciente a la Asociación de Pueblos más Bonitos de España, espera al visitante con su asombrosa catedral en lo alto de un cerro y rodeada por una portentosa muralla que se extiende hacia el Tormes. Aunque se tiene conocimiento de la existencia de Ledesma desde siglo atrás (suponiéndose construido sobre un antiguo castro y quedando huellas de romanos y musulmanes) es en s.XII cuando es repoblado por Fernando II de León y comienza su etapa de esplendor alcanzando su punto álgido con la cesión del municipio a Beltrán de la Cueva (s.XV), primer conde de Ledesma como lo refleja el escudo de la villa. La mejor vista del municipio se obtiene desde las afueras, al otro lado del enorme puente viejo edificado en el s.XV (posiblemente sobre uno romano anterior) que deja todo un conjunto de casitas de piedra trepando por el cerro hasta dar con la torre de su iglesia que despunta en lo más alto. Junto a él, el puente nuevo por el que hoy en día cruza la carretera y que deja en el margen contrario al viejo puente una zona de recreo donde los vecinos se acercan a pescar y a pasar las tórridas tardes de verano, junto a los restos del viejo molino harinero. Cerca de este punto se encuentra el Puente Mocho (único vestigio romano del municipio) al que hay que llegar tras una caminata de unos 5km i/v. De regreso al municipio hay que callejear para llegar a su iglesia, el rincón más especial de Ledesma, con su pórtico gótico hispano-flamenco (s.XV) que hace de arco en mitad de la plaza y su alta torre coronada ya por una espadaña de estilo neoclásico (s.XVIII-XIX). Alrededor de la iglesia, palacios y casonas señoriales se asoman a la plaza, entre las que se encuentran la Casa consistorial (actual oficina de turismo) y un poco más abajo se encuentra la románica iglesia de San Miguel que alberga en su edificio perfectamente conservado el Centro de Interpretación de la villa donde ampliar información y hacerse con un plano que junto con los paneles informativos a lo largo del casco histórico ayudan a comprender la composición del municipio. Cercana a la iglesia, se encuentra el castillo de Ledesma que aún conserva buena parte de su muralla construida en el s.XII y mejorada en el XV donde además se puede buscar a encontrar diferentes marcas de cantero. A su patio de armas se accede por una puerta flanqueada por dos grandes torreones edificados entre los ss.XIII-XIV o por su puerta norte presidida por el escudo de la villa (pedir la llave en las cafeterías de la plaza).

Carbellino

Dirección

Pz. España, S/N

Localidad

Carbellino de Sayago (Zamora-España)

 

Teléfono

980 615 771

Email

carbellino@aytosayago.es

El municipio

El municipio de Carbellino, perteneciente a la comarca de Sayago, se encuentra situado en el noroeste de la provincia de Zamora, a 50 km de la capital por carrtera (por la C-528 y la ZA-320). A tan solo 2 km del embalse de Almendra, cuenta con una zona conocida como “La Playa” frecuentada por pescadores, bañistas y campistas. Este pequeño pueblo de 32,79 km2 cuenta con 204 habitantes.
Actualmente, Carbellino cuenta con varias infraestructuras que forman parte del inmobiliario público. Este municipio cuenta con el ayuntamiento, las antiguas escuelas, el pabellón municipal de deportes, el edificio multiusos (el cual integra biblioteca y sala de ordenadores), un aula cultural con cocina y barbacoas y elementos protegidos como las portaladas de roca granítica de las casas.

Sus campos

Respecto a sus recursos naturales, debido a la proximidad de la enorme masa de agua que constituye el embalse de la Almendra, cuenta con una gran biodiversidad. El embalse de la Almendra es además, uno de los más grandes del norte de Europa y en periodos de sequía deja al descubierto las antiguas construcciones anegadas por el agua creando un paisaje de lo más peculiar.

La historia

Los primeros asentamientos humanos en Carbellino datan de la prehistoria según restos encontrado de asentamientos prerromanos como el de “El Castillo”, castro junto al antiguo cauce del Tormes, y “La Mina”, donde han aparecido tégulas, doliums, sigillatas, molinos barquiformes y algunas monedas. En algunos puntos de este municipio, se han encontrado restos de antiguas calzadas romanas.
La primera referencia documental conservada de Carbellino data del año 1176. Durante la Edad Media la invasión musulmana provocó el despoblamiento de la comarca. En la Alta Edad Media el pueblo sufrió el azote de la peste. Las creencias populares intentaron frenar su avance colocando una gran cruz de piedra justo en mitad del pueblo, la Cruz de los Burbujos, que aún persiste.

En la Edad Moderna, los datos recogidos en el s. XVIII demuestran que la población se recuperó, dedicándose a la ganadería, que poseía gran importancia, y a la agricultura, además de la alfarería. Tejares, alfares, molinos, batanes, telares… le dieron fama a Carbellino.
Mediante la división de 1833, Carbellino quedo adscrito a la provincia de Zamora y a la Región Leonesa. En el siglo XX la población volvió a bajar debido a las crisis políticas y económicas del país que provocaron éxodos de población, en los años 20 y 50, pero también a la introducción de maquinaria para labores agrícolas, originando menos dependencia de la mano de obra. Otro problema fue el aislamiento del pueblo debido a la construcción de la presa de Almendra, ya en 1960, que inundó con sus aguas puentes y vías de comunicación, acabando con gran parte de sus posibilidades comerciales y las relaciones sociales con el norte de Salamanca, además de la pérdida de numerosos terrenos fértiles.
Es en 1983 cuando Carbellino pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, dentro de la provincia de Zamora.

No debes perderte

 

Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel

Embalse de Almendra

Ermita del Humilladero

Cruz de los Borbujos

Arquitectura Tradicional de Carbellino

La Vaca Bayona

Las Ollas

Fiestas de Carbellino

Parajes y paisajes en Carbellino de Sayago

Peñaparda

Dirección

Peñaparda

Localidad

Peñaparda (Salamanca – España)

Teléfono

923 486 331

Email

infoturismo@penaparda.com

El municipio

Salce es un municipio situado en la comarca de Sayago, al sur de la provincia de Zamora. El nombre de la localidad parece remontarse a los tiempos de la Edad Media y podría venir de sauce, algo que ocurre frecuentemente en la terminología de los pueblos sayagueses (Carbellino de carballo o roble; Luelmo de olmo; Fresno y Fresnadillo de fresno; Almeida de álamo; Moral, Moralina y Moraleja de moral; Figueruela de higuera). Durante la Edad Media en el área leonesa fue bastante común el empleo de nombres de árboles o plantas para denominar las localidades que se fueron fundando, como por ejemplo las de Cerezal de Peñahorcada, Cerezal de Aliste, Saucelle, El Manzano, Carbajales de Alba, La Alameda, Manzanal del Barco, Fresnedo, etc.

Sus campos

Toda la zona de Salce es tierra de cultivos básicamente cerealistas. En sus paisajes abundan las «ardiviejas» (jaras) y las encinas. Una de las zonas más buscadas en verano son las tierras más cercanas al Río Tormes ya que por esa zona se puede disfrutar de buenas sombras y tranquilidad junto a las aguas cercanas del embalse de Almendra.
Salce se sitúa cerca de los ríos Duero y Tormes, y la profusión de rocas, hicieron de este territorio un lugar propicio para el asentamiento de familias y ganados. Se puede observar en las evidencias del antiguo castro, que fue uno de los primeros asentamientos humanos en la comarca de Sayago. Aun así, el origen del pueblo también podría estar en el antiguo poblado de San Juan, en la dehesa del Cuartico, donde se han encontrado puntas de flecha, una estela romana dedicada a Cloutina y una cabeza de piedra labrada, que puede representar el demonio.

La historia

Los Reyes de León, en la Edad Media, repoblaron el área de Sayago, entre las que podría estar Salce. En los primeros documentos que se conservan de la localidad aparece su nombre como El Sauze o El Salçe, topónimo relacionado con la repoblación y muy posiblemente por gentes procedentes de Galicia o norte de Portugal.
En 1833 Salce quedó integrada en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. Fue una de las localidades que formó parte del partido judicial de Bermillo de Sayago hasta su desaparición a mediados del siglo XX.

En la década de los sesenta del siglo XX Salce vivió un momento crítico para todos sus habitantes. El pueblo estuvo a punto de desaparecer por la construcción de la presa de Almendra. En 1970 las aguas del pantano anegaron la parte final de la rivera de las Suelgas, incluso el agua llegó a la antigua iglesia y las propias casas. Debido a este motivo en la actualidad la Iglesia de San Miguel Arcángel está abandonada. Salce se salvó, pero la presa hizo desaparecer bajo sus aguas a localidad de Argusino.
La Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, es el monumento más representativo del municipio, data del siglo XVI y ha sido reformada recientemente. Del mismo siglo es un puente románico hecho totalmente de piedra y es reseñable la ermita del Humilladero aunque se encuentra prácticamente en ruinas. Por el pueblo además se encuentran varias fuentes romanas y numerosas cruces como la Cruz del Encuentro, la Cruz de Peñagorda o la Cruz de Salve.

No debes perderte

 

Antigua Iglesia de San Miguel Arcángel

Iglesia nueva

Puente de piedra de la Rivvera de Suelgas

Ermita del Humilladero

Cruceros

Puentes

Presa de Almendra

La encina de la roca

Fiestas

Descárgate la audioguía