Puerta este:

Campos de zamora

Distancia: 115 km

Tiempo de conducción: 2 horas 30 minutos

Tiempo mínimo para realizar la etapa: 3/4 días

Los amantes de los horizontes infinitos y los collages de campos de colores verán saciadas sus ansias viajeras en esta etapa que nos conduce por estrechas carreteras y pequeños pueblos que definen a la perfección la idiosincrasia de lo que significan los campos zamoranos: tierras fértiles para el cultivo del trigo, de la avena, del centeno pero también de las vides convertidas en vinos que riegan las gargantas de los afanosos agricultores y ganaderos desde sus tradicionales botas de vino o de los más remilgados comensales en exquisitas botellas con Denominaciones de Origen como la de Toro o la de la Tierra de Vino de Zamora. Desde Castrillo de la Guareña donde degustar los más deliciosos guisos de legumbres y sus vinos que descubrir en sus decenas de bodegas, hasta el pueblecito de Sanzoles con sus casonas de adobe y tradiciones tan arraigadas como su mascarada de El Zangarrón e interesantes visitas como el Centro de Interpretación del Vino o las almazaras y queserías donde disfrutar del afamado queso zamorano. Desde aquí nuestra ruta nos hace llegar hasta la ciudad del románico por excelencia (Zamora) que asomada al Duero nos ofrece unas bonitas vistas desde sus orillas donde despuntan muchas de sus más de 20 iglesias románicas al abrigo de su muralla y castillo que se intercalan con sus decenas de edificios modernistas incluidos en la red europea de este estilo arquitectónico. Tras dejar atrás la ecléctica ciudad, entraremos de lleno en la Tierra del Pan donde la naturaleza marcada por el Duero nos conduce a municipios con interesantes rutas senderistas como Almaraz de Duero o estupendas playas fluviales como las de Ricobayo para llegar más adelante a los Arribes zamoranos y a los antepasados más arcaicos de estas tierras en el municipio de Pino del Oro y sus antiguas minas romanas. Bienvenidos a esa tierra que desde antaño es conocida como el granero de España, donde sus tradiciones y su buen comer y buen beber no dejarán indiferentes a los más exquisitos paladares.

La Comarca de la guareña

Castrillo de la Guareña

Dirección

C/ Juan Carlos I, 2

Localidad

Castrillo de la Guareña (Zamora – España)

Teléfono

980 605 220

Email

El Municipio

Castrillo de la Guareña es un municipio de la provincia de Zamora, ubicado en la comarca de la Guareña. Se encuentra en el este de la provincia, a 56 km. de la capital, y limita con las provincias de Salamanca y Valladolid. Su etimología es sencilla, ya que hace referencia a un castro pequeño, siendo el diminutivo de la palabra castro, acompañado del topónimo de la zona.

Sus Campos

Este pequeño pueblo, rodeado de bellos paisajes, cuenta con una población de unos 120 habitantes, que dedican su tiempo a labrar los cercanos campos de cultivo y a alimentar a su ganado con el pasto forrajero que crece por sus tierras. Destacan las explotaciones de cereales, remolacha, maiz, garbanzos o espárragos; a las que se suma una ganadería eminentemente ovina, siendo muy minoritaria la de vacuno y casi nula la de porcino. Es también zona de bodegas, de afición a la pesca y a la caza con galgos y de cría de caballos.

La Historia

El poblamiento de Castrillo de la Guareña data de muy antiguo y así lo constatan los restos encontrados en el yacimiento de Cuesta el Pico, fechado en la Primera Edad de Hierro. También, varios son los lugares que evidencian el poblamiento de Castrillo en época romana: los pagos de El Retamal o la Tierra de la Encina son un ejemplo, así como la margen derecha del río Guareña, donde se han encontrado evidencias de un despoblado romano y restos de un viejo puente.

No obstante, la historia documentada nos lleva hasta el siglo XII, ya que, en el año 1154, la reina Urraca cedió la zona de la Guareña a la Orden de San Juan. De este siglo era el castillo situado al oeste del pueblo, que ya en época de Madoz estaba en ruinas, pues fue incendiado pocos días antes de la batalla de Arapiles, durante las escaramuzas de Cañizal.

Castrillo fue una de las localidades integradas en la provincia de Toro, en la que se mantuvo hasta la desaparición de esta, a comienzos del siglo XIX. Con la creación de las actuales provincias en 1833, el pueblo quedó encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa.

La tierra del vino

Sanzoles

Dirección

C/ Calzada, 2

Localidad

Sanzoles (Zamora – España)

Teléfono

980 575 103

El municipio

El municipio de Sanzoles, perteneciente a la comarca de Tierra del Vino, se encuentra en el sureste de la provincia de Zamora, a 17 km. de la capital. Su término está formado por dos localidades: Sanzoles y Dehesa de Valdemimbre. El origen de su nombre es difuso, por lo que hay varias hipótesis al respecto. La primera defiende que procede del apellido Sanz, originario de gentes de valencia que terminaron por establecerse en estas tierras; la segunda, más aceptada, considera que el nombre de Sanzoles está ligado a los mozárabes cordobeses que se asentaron en esta zona y utilizaron a San Zoilo, venerado mártir cordobés, para dar nombre a la localidad.

Sus Campos

Este pueblo, situado en una pequeña loma, cuenta con una población de 524 habitantes, que dedican su tiempo a labrar los cercanos campos de cultivo, cuidar de sus ganados y elaborar excelentes caldos, que forman parte de la Denominación de Origen de Toro. Conocido por la gran calidad de los vinos que se elaboran en sus bodegas, Sanzoles destaca, no solo por su actividad vitivinícola, sino también por sus extensos cultivos de cereal y legumbres y por su ganadería, principalmente ovina y porcina.

A todo esto, hay que sumar la importancia que está cobrando el turismo rural del que se está beneficiando cada vez más el pueblo, no solo gracias a la fiesta de interés regional que la localidad ostenta, sino también al complejo de apartamentos rurales que posee, y, como no, a ese entorno de belleza exuberante, que incita a la realización de actividades cicloturísticas, naturales y enológicas.

Su Historia

En cuanto a su historia, es difícil señalar cuándo se produjo el primer asentamiento humano en la zona, aunque son varios los restos arqueológicos de épocas pretéritas que se han encontrado, sobre todo cerca de su pedanía. Los vetones tuvieron un castro en las inmediaciones, en el que se han encontrado restos óseos, armas y herramientas datadas entre el 3.000 y el 2.500 a. C. También los romanos dejaron indicios de su paso por estas tierras, reflejados en los numerosos restos hallados en Dehesa de Valdemimbre. De visigodos y musulmanes no hay constancias materiales en el municipio.

Lo que sí sabemos es que el término de Sanzoles ha estado habitado desde hace más de un milenio, como atestigua el origen de su topónimo, siendo fruto de las repoblaciones llevadas a cabo por los monarcas del Reino de León. Desde la Edad Media, estas tierras del sur del Duero estuvieron vinculadas a la Iglesia, lo que indica las vicisitudes seguidas a lo largo de la Edad Moderna y la posterior desamortización.

En 1833 con la reestructuración de las actuales provincias, el municipio pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, integrándose dicha provincia en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, a partir de 1985.

La Tierra del Pan

ZAMORA

 

Esta ciudad considerada “Museo del románico”. En una primera impresión no llama la atención al estar rodeada por nuevas urbanizaciones de altos edificios, sin embargo, pasear por su casco histórico se convierte en un viaje en el tiempo. No hay que perderse su imponente catedral en estilo románico bizantino (s.XII) con su increíble cimborrio y su peculiar cúpula escamada en piedra que se asoma al Duero, en los jardines de lo que fuera el antiguo castillo, junto a las murallas de la ciudad con origen en el s.IX. Paseando por el casco antiguo el viajero se sorprenderá al encontrar alrededor de una veintena de iglesias románicas que en su mayor parte conservan su fisionomía primitiva siendo buenos ejemplos la iglesia de Santa María Magdalena, la de San Cipriano o la de Santa María la Nueva. En arquitectura civil destacan varios palacios como la casa de los Momos o la casa del Cordón y su icónico puente de piedra que salva el Duero dejando al otro lado el tradicional barrio de pescadores con sus casas colgando hacia el río y las Aceñas de Olivares, antiguos molinos de los que se tiene constancia desde el s.X. En la actualidad se puede practicar piragüismo en el Duero y disfrutar de la ciudad desde las aguas o en bici por su paseo fluvial. Si se realiza la ruta alrededor de la Semana Santa es obligatorio pasar por Zamora y conocer sus inquietantes procesiones (como la de las capas pardas) consideradas Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Almaraz de Duero

Dirección

Plaza Mayor, 8

Localidad

Almaraz de Duero (Zamora – España)

 

Teléfono

980 554 024

Email

aytoalmaraz@yahoo.es

El municipio

El municipio de Almaraz de Duero, situado en las estribaciones occidentales de la comarca de Tierra del Pan, en una pequeña meseta que asoma a los Arribes del Duero, se encuentra al suroeste de la provincia de Zamora, a 17 kilómetros de la capital. Su nombre, de origen árabe, significa tierra labrada, lo que coincide con sus tradicionales cultivos de cereales.

Sus campos

Este pequeño pueblo, dividido en dos por las aguas del Arroyo del Molino, cuenta con una población de 408 habitantes, que dedican su tiempo a la agricultura, la ganadería y al sector servicios. Posee una amplia superficie de terreno destinada a los cultivos de secano, destacando aquellos dedicados a la cebada y el trigo, aunque también existen explotaciones de vid y algunas choperas. En cuanto a la actividad ganadera, esta se había ido perdiendo con el tiempo ante la falta de personas interesadas en realizarla; por ello, el Ayuntamiento ha asumido la titularidad de una explotación agropecuaria de vacuno, con el objetivo de recuperar este tipo de ganadería.

La historia

Almaraz de Duero y sus alrededores han estado poblados desde la más remota antigüedad, como lo atestigua el santuario rupestre de San Pelayo, asentamiento que sirvió como lugar sagrado en época prehistórica y que contiene interesantes marcas zoomorfas talladas en la roca, así como cenotes y otros vestigios. Asimismo, parece ser que hubo un poblado prerromano en el paraje denominado El Castillo, probablemente vacceo, ya que son varios los restos de cerámicas y utensilios que se han encontrado. Este castro fue romanizado con posterioridad, ya que también se han hallado algunos vestigios romanos, entre los que se encuentran algunas estelas, monedas y cerámicas. Los romanos fueron los primeros en explotar ampliamente los diversos yacimientos de estaño presentes en la localidad, de los que aún perduran testimonios visibles. Los diversos restos encontrados atestiguan que el actual emplazamiento del pueblo coincide en buena medida con los asentamientos antiguos, previos a la Reconquista, situados en diversos parajes, como La Cadilla, El Tesoro, La Pedrera, Los Ochavos y Santa Cecilia, así como los ya mencionados de El Castillo y San Pelayo. No tenemos restos que nos dejen constancia de la invasión musulmana por estas tierras, aunque a la lengua árabe le debemos el nombre del pueblo. No obstante, es, tras la Reconquista de finales del siglo X, cuando comienza la historia de Almaraz, que pasa a formar parte del reino asturleonés. Sin embargo, es esta una época de grandes avatares y conflictos, sin todavía unos núcleos de población sólidos, razón por la que el primer documento que hace referencia al pueblo es del año 1174. Un año más tarde, se otorga el Fuero de Almaraz, en el que se asientan una serie de derechos y deberes para los habitantes del pueblo.

Posteriormente, la localidad pasa de ser de dominio eclesiástico por un cambio realizado entre la monarquía leonesa y la iglesia zamorana, así que, a comienzos del siglo XIII, el obispo de Zamora concede nuevo fuero a los vecinos de Almaraz. El resto de la Edad Media pasa lentamente por estas tierras de campesinado pobre, alejadas de los núcleos de poder y por lo tanto aisladas de los avatares de esta época. A partir del siglo XVI, tenemos abundante información sobre la localidad, gracias sobre todo a los libros de fábrica de la iglesia, los pleitos de la Real Chancillería, etc. Todos estos documentos nos aportan interesantes datos, pero es en el siglo XVIII, gracias al Catastro de Ensenada, cuando encontramos una completísima información sobre Almaraz. Sabemos, gracias a este, que el pueblo tenía varios molinos, telares, conventos y religiosos de Zamora y una cabaña ganadera de las mayores de la provincia.

A finales del siglo XIX, varias empresas inglesas y alemanas comenzaron a explotar las minas de estaño, reflejo de ello son las ruinas de las casas que los mineros construyeron en las proximidades de las orillas del río. Años después se construyó el Salto del Porvenir, en el término de San Román, hecho que propició que la electricidad llegara a Almaraz antes que a otras zonas de la provincia. Con la creación de las actuales provincias en 1833, la localidad quedó integrada en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, hasta que pasó a formar parte de Castilla y León.

 

Consigue gratis la audioguía